Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Streptopelia
Especie: S. decaocto
La expansión hacia el Occidente europeo, iniciada con carácter de suceso ornitológico a partir de 1928 siguió a los intentos de colonización iniciados desde 1700 y que no llegaron a cuajar realmente hasta 1900 en que esta tórtola se expandió ya francamente por los países Balcánicos y el bajo Danubio. En 1952 llegaron a Gran Bretaña y su presencia allí, comiendo en las carreteras con palomas domésticas, tuvo carácter de gran acontecimiento para los naturalistas. A Francia llegó en 1950, pero no es hasta 1959 que ya anida en gran número en el Nordeste. En Suecia el primer nido es encontrado en 1951 y en 1962 ya había allí sedentarias 2.000 tórtolas.

En la Península Ibérica las primeras observaciones que se tienen noticia fueron realizadas en Asturias, en junio de 1960. Años después las citas son frecuentes y en jardines y parques de ciudades cantábricas (Gijón, Santander, Torrelavega, El Ferrol, Ribadeo) su presencia es detectada en meses primaverales. González Morales (1974), da los primeros detalles sobre la nidificación de esta tórtola en Santander. En 1974 dos parejas criaron en una palmera situada en unos jardines del centro urbano, malográndose al ser derribados los nidos por los podadores municipales. Uno de los nidos tenía dos pollos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por vuestros comentarios!